EL PLANETA TIERRA
La Tierra se formo hace aproximadamente 4,550 millones de años a partir de la nebulosa proto solar, junto con el sol y los demás planetas del sistema solar. Es el único lugar en el universo en el que se confirma la existencia de vida y ha evolucionado mediante procesos biológicos y geológicos.

El primer principio básico de la naturaleza establece que la tierra es un ecosistema o sistema viviente caracterizado por se finito, en homeostasis y sustentable. Esta característica se define por la interacción de los diversos ecosistemas acuáticos y terrestres que la integran.
La Tierra, también llamada Gaia, es un sistema viviente por sí misma, definido por la interacción de sus ecosistemas. La evolución de la Tierra mediante procesos geoquímicos (abióticos) y biológicos (bióticos) determinó las condiciones iniciales apropiadas para el inicio de la vida y la posterior consolidación de la biosfera.
La Tierra, a pesar de su inmensidad, es finita no sólo en su dimensión (12,756.3 km de diámetro), sino también en su espacio y recursos disponibles.
- Recursos Hídricos: El 70% de la superficie está cubierta por la hidrósfera. De esta, el 97% es agua salada (océanos), el 2% es hielo glaciar, y solo el 1% es agua dulce accesible para el consumo de los seres vivos. Actualmente, la población mundial consume el 54% del agua dulce disponible.
- Recursos Terrestres: El 30% restante es la litosfera. De esta superficie, el 30% corresponde a áreas no aprovechables (polares, desiertos, montañas), el 32% es área de bosque, el 25% son pastizales, el 11% ha sido modificado para áreas agropecuarias y solo el 2% es ocupado por asentamientos humanos.
Los recursos de la Tierra se clasifican según su disponibilidad en:
- Recursos permanentes o inagotables: Son inagotables en la escala de tiempo humano, como la energía solar, los vientos y las mareas.
- Recursos agotables o no renovables: Existen en una cantidad finita y, si no se usan racionalmente, se agotarán, como los combustibles fósiles (carbón y petróleo).
- Recursos renovables: Se generan por procesos bioquímicos, como el oxígeno, el agua o los seres vivos. Sin embargo, pueden agotarse si las tasas de consumo y contaminación superan su capacidad de renovación.

La Tierra como ecosistema se caracteriza porque la biosfera autorregula las condiciones del planeta (procesos geofísicos y geoquímicos) para mantener estables la temperatura, la composición atmosférica y la salinidad del océano. Esta estabilidad o equilibrio es definida por la Hipótesis de Gaia como homeostasis. Aunque las condiciones del entorno siempre varían, el ecosistema tiende a ser estable al funcionar dentro de un rango de tolerancia, manteniéndose en un equilibrio dinámico. Esta homeostasis no es constante, ya que la naturaleza tiende a desestabilizar los sistemas, pero estos desarrollan mecanismos de restablecimiento como la inercia, la resiliencia y la tolerancia para mantener el equilibrio.
El segundo principio básico de la Naturaleza establece que la Tierra es un sistema viviente, constituido por dos subsistemas: el subsistema físico (ecosfera) y el subsistema biológico.
Este subsistema está integrado por la atmósfera (aire), la hidrósfera (agua) y la litósfera (suelo).
- La Atmósfera: Es la capa de gases que envuelve la Tierra, compuesta principalmente de nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). Actúa como una cubierta térmica que protege al planeta de temperaturas extremas y de la radiación solar dañina. Los gases de efecto invernadero, como el vapor de agua y el CO2, son cruciales para mantener la temperatura promedio de la Tierra en 15°C.

- La Hidrósfera: Es el agua en estado líquido, sólido y gaseoso de la Tierra. Las corrientes oceánicas son un factor clave en la determinación del clima, ya que distribuyen la energía calorífica desde el ecuador hacia los polos, evitando climas extremosos.
- La Litósfera: Es la porción sólida de la corteza terrestre. El suelo, uno de los recursos naturales más preciados, es el sustrato donde se desarrollan la mayoría de los organismos, provee un medio para las plantas, filtra el agua y participa en el proceso de descomposición.
Crea tu propia página web con Webador